Con gran esperanza y emoción, el Lic. Miguel Ángel Díaz, ministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), fue testigo de la firma del acta de conciliación que marcará el inicio de la construcción del Hospital de San Benito, Petén, una obra que cambiará el panorama de la salud en el norte de Guatemala.

En una ceremonia cargada de significado, estuvieron presentes destacados representantes del sector salud, autoridades locales y otras personalidades comprometidas con el bienestar de la población petenera. La Dra. María del Rosario Orozco, viceministra de Hospitales, acompañada del Dr. César Ortiz Vargas, director del hospital, fueron testigos de esta firma histórica que marca el comienzo de un proyecto tan esperado para miles de guatemaltecos.

_MG_1300.jpg

El evento, que reunió a representantes de hospitales nacionales del departamento, diputados distritales y miembros de los COCODES del municipio, también contó con la presencia del Dr. Carlos Kuylen, alcalde de San Benito, y del Dr. Frank Helmuth Bode, Contralor General de Cuentas. Junto a ellos, el Lic. Carlos González, viceministro de Edificios Estatales y Obra Pública, así como autoridades de la Unidad de Construcción de Edificios del Estado (UCEE), Lic. Flor de María Palencia y Jackeline Choc, también fueron parte fundamental de este acontecimiento.

Un Proyecto que Transformará Vidas

El Hospital de San Benito no es solo una obra de infraestructura; es un símbolo de esperanza y un compromiso con las comunidades más necesitadas de la región, esta obra representa un avance significativo en la mejora de los servicios de salud en la región norte del país, en especial en un municipio como San Benito, que alberga a 43,841 habitantes, según datos del INE 2018.

Sin embargo, el impacto no se limita solo a esta comunidad. Los habitantes de los municipios cercanos como San Andrés (34,000 habitantes), San Francisco (10,000 habitantes), Flores (38,000 habitantes) y La Libertad (71,000 habitantes), también se beneficiarán directamente de este proyecto, que tiene un avance físico del 16% hasta la fecha.

Este hospital no solo brindará servicios médicos de calidad, sino que fortalecerá el acceso a salud para las aldeas y caseríos más apartados como El Galón, El Guacut, Belén, La Nueva Esperanza, Ojo de Agua, entre otros, garantizando atención médica oportuna y moderna a miles de familias guatemaltecas.

Captura_de_pantalla_2025-08-29_165409.png

Un Compromiso con el Futuro

La firma del acta de conciliación representa un paso clave en el proceso de planificación y ejecución de esta gran obra. Es un compromiso del Gobierno de Guatemala para asegurar que el acceso a servicios de salud no sea un privilegio, sino un derecho para todos, sin importar lo lejos que se encuentren de los grandes centros urbanos.

El ministro Miguel Ángel Díaz expresó que este proyecto refleja la visión del gobierno de acercar los servicios básicos a las poblaciones más vulnerables, ofreciendo a los guatemaltecos la oportunidad de acceder a atención de salud de calidad, sin tener que recorrer largas distancias.

"Hoy damos un paso más hacia un futuro donde la salud sea una prioridad para todos los guatemaltecos. Con el Hospital de San Benito, estamos construyendo no solo infraestructura, sino un futuro lleno de oportunidades para todos en la región", afirmó el ministro.

_MG_1495.jpg

Una Obra que Habla de Esperanza y Progreso

El Hospital de San Benito es mucho más que una obra pública; es una inversión en el futuro de miles de personas que podrán contar con un hospital moderno y de calidad en su comunidad. A través de esta construcción, el gobierno reafirma su compromiso con el desarrollo y el bienestar de la población, especialmente en las regiones más alejadas del país, donde los recursos son limitados y la demanda de atención médica crece cada día.

Este proyecto es un testimonio del poder de la colaboración y del trabajo conjunto entre el gobierno, las autoridades locales y la comunidad. Es la materialización de un sueño que promete mejorar la vida de muchas familias peteneras, quienes hoy, más que nunca, tienen razones para creer que la salud y el bienestar están más cerca que nunca.

_MG_1276.jpg

El Hospital de San Benito representa un paso firme hacia un futuro más saludable y próspero para toda la región de Petén.