La población de Ipala, Chiquimula celebra la inauguración del mejoramiento del Centro de Salud, un logro concreto hacia la dignificación de la atención en médica para más de 24 mil habitantes del municipio. Se recuperó y remozó este espacio que garantizará condiciones adecuadas para que madres, niños, jóvenes y adultos mayores reciban servicios de calidad.

Ipala_1.jpeg

Áreas remozadas para una atención integral

El proyecto incluyó la rehabilitación y adecuación de:

  • Área de enfermería
  • Laboratorio
  • Área de vacunación
  • Farmacia
  • Medicina general
  • Psicología
  • Planificación familiar
  • Almacén de vacunas
  • Odontología
  • Sala de curaciones
  • Estación de enfermeras
  • Otras áreas funcionales para el servicio integral a la comunidad

Estas mejoras permiten ofrecer servicios médicos más seguros y eficientes, fortaleciendo la capacidad del centro para responder a las necesidades de salud de los vecinos de Ipala.

Durante la inauguración, don Miguel Ángel Duarte, de vecino del municipio y representante del COCODE, expresó: “Para nosotros es un orgullo ver nuestro centro de salud renovado. Ahora podemos venir con confianza, los espacios ahora son adecuados para todos, además de que se atenderá a muchos vecinos de muchísimas comunidades que vienen a buscar atención a Ipala”.

Compromiso interinstitucional

La obra fue ejecutada por la Unidad de Construcción de Edificios del Estado (UCEE) en coordinación con el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), esta articulación interinstitucional hizo posible entregar a la población un centro de salud moderno y funcional.

 Ipala_2.jpegIpala_6.jpegIpala_8.jpeg

La directora de la Unidad de Construcción de Edificios del Estado UCEE (CIV), destacó: “Este centro de salud no solo significa instalaciones renovadas, sino un espacio digno y funcional que permitirá brindar servicios de calidad a las familias de este querido municipio”.

Un patrimonio que fortalece a la comunidad
Las autoridades resaltaron que este centro de salud es un patrimonio para Ipala y debe preservarse con responsabilidad, pues constituye una inversión estratégica que impulsa el bienestar de las familias y contribuye al desarrollo humano del país.

Enlaces de Interés