Tres veces por semana, don Santos Monjes, vecino de la aldea El Rosario, emprende un largo viaje desde Moyuta hasta Escuintla para recibir su tratamiento de hemodiálisis. Son horas de camino, gastos constantes y un desgaste físico que se suma a la lucha diaria contra la enfermedad renal que padece.
“Soy paciente renal, gasto mucho dinero en viajar, voy a Escuintla tres veces a la semana, el martes, jueves y sábado. Con la habilitación de los tratamientos en este nuevo centro ya no me tocaría viajar, porque el costo es grande… cuesta reunir los centavos, y estando enfermo no puedo trabajar. Yo me siento contento, gracias a Dios, por estos módulos”, expresó don Santos con esperanza.
Historias como la suya son comunes en esta comunidad fronteriza donde, por años, muchas familias han enfrentado una silenciosa alza de enfermedades renales. Las condiciones climáticas y las dificultades para acceder a un tratamiento oportuno han agravado la situación. Sin embargo, esa realidad empieza a cambiar.
Dos módulos de atención en salud para pacientes renales
Con el propósito de mejorar la atención médica y devolver la dignidad a quienes más lo necesitan, el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), a través de la Unidad de Construcción de Edificios del Estado (UCEE), entregó dos módulos prefabricados al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) en el Centro de Convergencia El Rosario, Pedro de Alvarado, Moyuta, Jutiapa.
Cada módulo, de dos ambientes, fue diseñado para ofrecer un entorno seguro, higiénico y digno, se incluyó mobiliario básico que facilitará la instalación de los servicios de hemodiálisis y consulta médica. Gracias a esta infraestructura, los pacientes ya no tendrán que desplazarse a otros departamentos para recibir tratamiento, lo que representa un alivio económico y emocional para muchas familias.
La directora de la UCEE, Licda. Flor de María Palencia, destacó la relevancia humana de este proyecto:
“Recuperar la dignidad de la gente es nuestra misión. Cada módulo entregado representa un paso hacia un sistema de salud más humano y más cercano a la población. Estamos orgullosos de contribuir a mejorar la calidad de vida de las familias guatemaltecas por medio de infraestructura que transforma vidas.”
Devolver la dignidad con espacios adecuados: la apuesta del Gobierno
El proyecto fue posible gracias a la coordinación entre la #UCEE (CIV), el MSPAS, las autoridades locales y el Comité Comunitario de Apoyo a los Enfermos Renales, quienes unieron esfuerzos para responder con urgencia a esta necesidad. La enfermera Leslie Orellana, quien ha acompañado a los pacientes durante años, resume el sentir de la comunidad:
“Ha sido una lucha complicada y larga, pero fue hasta que nos acercamos a la Unidad de Construcción de Edificios del Estado y, con el apoyo de los vecinos, autoridades locales y el MSPAS, que vimos una realidad. Son módulos que fueron colocados de forma inmediata y que van a cambiar la vida de muchísimas familias del Rosario. No tengo palabras para expresar el agradecimiento.”
Con la entrega de estos módulos, el Gobierno de Guatemala reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la infraestructura pública y con la creación de espacios donde la salud, la esperanza y la dignidad puedan florecer. Porque cuando el Estado se acerca a su gente, las obras se convierten en oportunidades y en nuevas razones para creer.